miércoles, 08 julio 2015 12:41

La Hospedería de la Virgen del Pueyo Destacado

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

Comenzamos hoy a referirnos a una serie de edificios de distinto interés en nuestro municipio. Todos ellos son edificios con algún interés arquitéctónico, histórico o ambiental y bien podrían ser incluidos en un folleto o guía turistica local, que facilitara su conocimiento, tanto entre los vecinos y vecinas de Villamayor de Gállego, como de sus visitantes.

Vamos a empezar con un edificio muy especial para toda la gente de nuestro pueblo y que curiosamente permanece en pie a pesar de haber tenido aprobada una orden de derribo por la institución que debía velar por su conservación, el ayuntamiento de Zaragoza, que gobernaba Villamayor hasta que este se convirtió en municipio propio. Comentaremos en otro momento estas vicisitudes

Es un enorme edificio anexo al Santuario en honor de la Virgen del Pueyo, de hecho se le conoce popularmente como el “caserón de la ermita”.

Fue ordenado construir por Doña Pudenciana Portocarrero Funes de Villalpando, marquesa de Lécera y Aliaga, y Duquesa consorte de Híjar, que a su muerte se hizo enterrar a los pies de la Virgen del Pueyo.

La obra se llevó a cabo entre 1759, año de su capitulación, y 1762, año de su finalización, por el maestro de obras alcañizano Joaquín Cólera.

Este enorme edificio, además de hospedería, fin para el que se construyó, se utilizó como sanatorio para enfermedades respiratorias, lugar vacacional para colonias escolares y como cuartel militar durante la última Guerra Civil y en la posguerra hasta los años 50 del siglo XX.

Recientemente restaurado, por medio de una Escuela Taller primero y por el actual ayuntamiento después.

Aljez se dirigió al Ayuntamiento de Zaragoza, cuando todavía éramos municipio zaragozano, con propósito de ponerla en marcha y fue el detonante de sus inicios.

Hoy no tiene definido un uso, aunque el ayuntamiento está prestándola para diversos actos, a la vez que continúa con su mejora y puesta en marcha.

Está catalogada y protegida como de Interés Arquitectónico A.

 

 

Inicia sesión para enviar comentarios