Webmaster

Webmaster

domingo, 17 noviembre 2019 19:46

Ven a disfrutar de la huerta de Villamayor

Un otoño más la Asociación Cultural Aljez invita a recorrer y conocer la huerta de Villamayor de Gállego. Estos paseos nos ayudan a tomar conciencia de los valores ambientales y culturales de nuestro entorno, todo ello en compañía y con un entorno que multiplica su actractivo al vestirse de tonos otoñales. El año pasado la recorrimos, a pesar de ser un día lluvioso a ratos. La meta fue la Torraza, o Torre de La Hacienda y si hermoso fue el recorrido más sorprendente fue el estar en ese edificio, cargado de historia. Allí nos contaron que algunos de sus antiguos propietarios, entre otros Los Goicoechea, promovieron importantes reformas del Azud de Camarera, que garantiza  el sistema de riegos de este entorno o la relación personal de Juan Martín de Goicoechea con Francisco de Goya, que hace suponer, que el pintor aragonés más universal paseara por los jardines y salones de La Torraza o cazara por sus olivares y viñedos a un paso de Villamayor.

El póximo domingo, día 24 de noviembre, os esperamos para disfrutar de esos rincones menos conocidos, para gozar con los colores ocres, rojizos y amarillos de algunas de las plantas y árboles que encontraremos a nuestro paso. Para conocer pequeñas historias vividas en esa huerta, que ha sido y es, además de un interesantísimo lugar de producción de alimentos, para personas y animales, es también un lugar cargado de cultura, de tradiciones y de modos de vida. 

Por todo ello, por sus atractivos, por su cercanía, por la posibilidad de ser recorrida por todas las personas, dada su accesibilidad y buen estado de los caminos, Aljez os convoca un año más a recorrer estos caminos de la huerta de Villamayor. Os esperamos a las 9,30 del domingo 24, junto al tradicional punto de salida, junto al Centro Cívico en la C/ Santuario.

martes, 29 enero 2019 21:58

La Mirada Calculada

UNA MIRADA CALCULADA


Hay quien compone un poema para transmitir sus emociones, como hay quien nos las expresa con las notas y acordes de una canción o con los trazos y colores sobre un lienzo y hay quien nos muestra la belleza de nuestro entorno, cercano y lejano, compartiendo sus miradas con todos nosotros. Miradas comprometidas, miradas apasiaonadas, miradas con mensaje, cargadas de emoción, de sentimientos, miradas capaces de emocionarnos siempre. Miradas hechas fotografía, por Carlos Pina, en sus apasionantes y apasionados viajes o en la obsevación matemática de lo cotidiano.

Miradas sobre esos muros de piedra que nos interrogan y que no nos dejan indiferentes, o sobre esas flores, aves e insectos que nos maravillan. Miradas calmadas y reflexivas sobre ese mar infinito o sobre aquellas montañas que él recorrió y nos invitó a recorrerlas y a disfrutarlas junto a él

Todo eso y mucho más es la exposición fotográfica UNA MIRADA CALCULADA, que se inaugurar el viernes 1 de febrero de 2019, en recuerdo y reconocimiento a Carlos Pina Leita, fotógrafo sublime y excelente persona.

Carlos Pina fue profesor de matemáticas en centros de secundaría y fotógrafo amateur. Miembro de Asafona y encontró en la fotografía su forma de descubrir la naturaleza. La muestra propone una selección de obras agrupadas por temáticas. A las que acompañan textos inéditos escritos por amigos y compañeros con el fin de crear un discurso narrativo que guíe al espectador en un viaje a través de las imágenes. Naturaleza, Alma Viajera,  Pirineo, son algunos de los temas que las agrupan .

El objetivo  de esta muestra, organizada por compañeros y compañeras de profesión, es rendir homenaje a través de sus fotografías. Que es uno de los legados que nos ha dejado, invitándonos a viajar con él a través de su mirada.

lunes, 14 enero 2019 21:57

El fuego como elemento purificador

Comienzan las fiestas invernales, en honor de los Santos barbudos. En nuestro pueblo, San antón se celebraba con mucha alegría. Es el patrón de los animales y su tutela sobre los animales de la casa era fundamental para una vida tradicional. Quién no recuerda como de niños, saliamos a la zolleta, a cantarle al tocino aquello de “San Antón tiene un tocino que le da sopas con vino y le llaman borrachón al tocino de San Antón”. O también como se llevaban hasta la puerta de la iglesia caballerías y otros animales, para ser bendecidos. Hoy, aquella vida tradicional ha evolucionado, pero no obstante nos encanta volver la vista atrás y seguir celebrando nuestras tradiciones. Ya sea desde un aspecto religiosos o no, pero siempre siguiendo las tradiciones de nuestros antepasados.

El próximo 17 de enero, por San Antón, volveremos a prender fuego a la hoguera, de leña seca, de restos de poda y sobre todo de algún trasto viejo, como símbolo de dejar atrás lo viejo, lo que no nos sirve.

El fuego se encenderá para animar al fuego celestial a volver a brillar, a encenderse de nuevo tras el solsticio. La hoguera revive la tradición del fuego, símbolo del sol, mientras la tierra duerme, este calienta los hogares, purifica las almas, protege contra los maleficios y trae la bendición sobre las personas, los animales y las cosechas.
Que la hoguera nos una de nuevo, que disfrutemos de la buena compañía, de la amistad y también de las patatas asadas, de la longaniza y el chorizo y también de esos ricos dulces caseros que la generosidad de los asistentes, aportan cada año.

Un año más, siguiendo la tradición, la Asociación Cultural Aljez y la Asociación de Vecinos El Campanal os esperamos a todos en la hoguera.

jueves, 13 diciembre 2018 12:12

Plantación de Sabinas

Un animoso grupo de vecinos de Villamayor de Gállego, más algunos allegados, movidos por la iniciativa de José Luis Berdiel, llevaron a cabo una plantación de sabinas el pasado 1 de diciembre, en el paraje de Valdeatalaya de Villamayor. Las sabinas, de la variedad Junniperus Thuriferá, son reproducidas a partir de semillas que Ángel Fustero Fustero, sabinasmonegros.blogspot.com.es, consigue con métodos manuales a partir del fruto de ejemplares adultos de sabinas monegrinas. Tras una laboriosa tarea, que él explica como es a toda persona interesada y que divulga en su blog, referenciado más arriba, viene reproduciendo y plantando sabinas por numerosos rincones monegrinos y también en el monte de Villamayor. Asi fue con José Luis Berdiel, que ya se ha convertido en un fiel seguidor de la iniciativa de reproducir sabinas. José Luis extrae también semillas de los frutos de las sabinas y las siembra en semilleros con un alto grado de éxito en su germinaión.

El propósito es plantar decenas, cientos de ellas, por los parajes que el Ayuntamiento de Villamayor de Gállego disponga para tal fin. En esta ocasión, fueron un grupo heterogeneo de voluntarios, entre otros algunos miembros del Grupo Scout Villamayor, quienes llevaron a cabo esa hermosa tarea de reforestar espacios esteparios, que junto a la vegetación herbacea y arbustiva plantaron un centenar de sabinas, las regaron y protegieron, y se comprometieron incluso a regarlas de vez en cuando, sobre todo cuando la falta de lluvia lo aconseje. Enhorabuena por la inciativa.

martes, 20 noviembre 2018 09:58

VI Andada otoñal por la huerta de Villamayor

Un otoño más la Asociación Cultural Aljez os invita a partiipar en la tradicional Andada por la Huerta de Villamayor. En ella podréis disfrutar de mucho más que del paisaje y del ejercicio físico. La huerta atesora cientos de años de cultura tadicional, de modos de vida que han hecho posible que nuestro pueblo exista. En su recorrido podrás redescubrir historias que nos hablan de sus riegos, de sus cultivos, de su variada y rica toponimia. También de  nuevos usos y técnicas agrícolas junto a otros usos más tradicionales.

La huerta de Villamayro de Gállego con una extensión de aproximada de 1700 Has. es mucho más que el espacio físico en el que una buena parte de sus vecinos desarrollan sus actividades económicas. Por ello Aljez año tras año invita a profundiczar en su conocimiento, para que sigamos siendo capaces de apreciarla en su justa medida.

En estas últimas semanas, Aragón TV está difundiendo sendos programas sobre la transición en Aragón y en el último programa se habló, entre otras cosas, de la lucha por una vida digna de los agricultores en el campo, de las llamadas "gruerras del maiz", de las tractoradas..., de las que muchos de nuestros vecinos participaron y de las que salieron las primeros sindicatos de agricultores. Precisamente los agricultores de Villamayor, más de trescientos,  fueron protagonistas en aquellos años de un movimiento de resistencia a volver a perder otra parte importante de su medio de producción. Era 1973 cuando se opusieron a otra nueva expropiación en la huerta, como ya habían sufrido la de Malpica. Un ejemplo más de esfuerzo y de arrojo por defender las señas de identidad de este pueblo.

Sigamos recorriendo la huerta, cmo espacio tambien para el disfrute y el paseo en buena compañía, pero sigamos leyendo entre sus acequias, caminos y parcelas, las historias que han hecho poisble que la huerta, a pesar de multiples agresiones, siga estando ahí,  posibilitando mucho más que un modo de vida.

Os esperamos el próximo domingo 25 de noviembre para seguir dsfrutándola en comun. 

miércoles, 07 marzo 2018 22:57

Homenaje a La Sabina 2018

Con marzo nos llega la fiesta en honor de San Gregorio, copatron de Villamayor de Gállego y de forma especial también de la Comunidad de Regantes.

Cuando hace ya 12 años estas fiestas de invierno retomaron de nuevo su entidad, la Asociación cultural Aljez promovió un acto sencillo pero a la vez sentido y sincero, un homenaje a nuestro árbol centenario, un homenaje a la Sabina que es símbolo de nuestra identidad local. No en balde ha pasado a formar parte del escudo del municipio y de su bandera.

La Sabina ha sido y sigue siendo un referente entre los vecinos de Villamayor de Gállego, y entre tantas y tantas personas de cualquier lugar, que la conocen, la valoran y la respetan. Todos los que la conocemos, sabemos de la dureza de ese paisaje que la acoge, y por eso mismo es más apreciada y querida si cabe.

Hoy nos sentimos más honrados que nunca con los cuidados y atenciones que recibe, porque junto a todas las personas que la valoramos y rsspetamos, las administraciones públicas están muy pendientes de ella, tanto el Ayuntamiento de nuestro pueblo como el Gobierno de Aragón. Fue considerada y declarada “Árbol Singular de Aragón” y esto además de señalizarla y de incluirla en estudios, publicaciones y campañas de protección, le confiere un mayor respeto y atenciones.

Por todo ello, además de nuestras visitas personales, de nuestros abrazos a su tronco centenario, de nuestras miradas de orgullo y de admiración, os animamos a homenajearla en común un año más en el marco de las Fiestas de San Gregorio. Allí nos veremos el próximo domingo 11 de marzo a las 13 horas y si el tiempo lo permite, podemos comer en su entorno, como otros años.

Os espramos. Asociación Cultural Aljez

miércoles, 24 enero 2018 22:54

Curso Basico de Fotografia

lunes, 15 enero 2018 17:11

Todo 17 de enero trae su San Antón

Como todos los 17 de enero, nos disponemos a celebrar la hoguera de San Antón. Ese santo al que la vida tradicional le encargaba proteger a sus animales, librarlos de enfermedades y desgracias e incluso se le atribuían otras bondades como queda reflejado en un extenso refranero popular: “Por San Antón, huevos a montón”, “Por San Antón, alarga el día un paso de ratón, por San Blas, una hora y más”. “San Antón barre las nieblas a un rincón”…  San Antón es uno de los tradicionalmente considerados  santos patrón,  talismán o protector, contra algún mal. Como otros, que se celebran en enero. Este conjunto de Santos se les identifica como santos de invierno, santos barbudos. Un año más comenzamos el ciclo festivo anual, pasadas las navidades, con la tradicional hoguera en su honor.

Y una vez más en su entorno nos juntaremos, siguiendo la tradición , varios cientos de vecinos de Villamayor de Gállego, buscando el calor de la amistad, el calor de la fiesta celebrada en común, el calor de una patata asada entre las manos o de un rico bocadillo de chorizo o longaniza al amor de la lumbre. Tampoco faltaran los dulces y postres caseros.

La hoguera como otros años, nos servirá de punto de encuentro, de fuego purificador en el que quemar lo negativo, lo malo, para abordar con ilusión un nuevo año con nuevos proyectos y nuevas expectativas.

La Asociación de Vecinos El Campanal y la Asociación Cultural Aljez, unen sus fuerzas generosamente para que la fiesta sea posible, contando con la inestimable colaboración del Ayuntamiento de nuestro pueblo, así como de todos los que de una u otra forma colaboran en la misma, la propietaria del solar, los vecinos que nos acogen y nos ofrecen su casa para lo que sea necesario, el horno que nos asa las patatas…empresas locales que colaboran, Bomberos de la Diputación de Zaragoza, etc.

¡Sigamos gozando de nuestra tradición y reforzando nuestras señas de identidad!

jueves, 21 diciembre 2017 22:57

Exposición Pinzeletras

La exposición de acuarelas y poesía “Pinzeletras”, de Ángel Ibáñez y Mª José Guallart, llega a  Villamayor de Gállego.

La inauguración será el martes, 26 de diciembre de 2017, 19:00 horas, en el Aula de Formación del Centro Cívico C/ Santuario 34, con la asistencia del Director General de Política Lingüística del Gobierno de Aragón.

La exposición ha sido facilitada por la  Dirección General de Política Lingüística del Gobierno de Aragón a la Asociación Cultural Aljez, en el marco de las Jornadas Culturales que Organiza el Ayuntamiento de Villamayor de Gállego, con la colaboración de las distintas entidades y organizaciones sociales del municipio y estará expuesta, en el Aula de Formación, desde el martes 26 dediciembre de 2017,  hasta el día 10 de enero de 2018, de 18 a 20 horas, los días no festivos.

Las acuarelas de Ángel Ibáñez y los textos de María José Guallart son el origen de esta exposición, que fue inaugurada el día 4 de junio de 2017, en el Centro A Lurte de Canfranc. El alumnado de aragonés de los centros de educación de personas adultas de Jacetania y Alto Gállego llevaron a cabo la traducción al aragonés de los textos literarios.

En nuestra localidad no estarán las acuarelas originales, que formaron parte del origen de Pinzeletras. No obstante, los cuadros sí que  aparecen, reproducidos en pequeño, en las cartelas con los poemas en castellano y en aragonés.

jueves, 23 noviembre 2017 22:43

La huerta se viste de marrón y amarillo

Se dice que se ama aquello que se conoce. En las andadas por la huerta de Villamayor de Gállego, que viene organizando la Asociación Cultural Aljez, al igual que los recorridos ciclo turistas por la huerta o por el monte de la localidad, hay distintos objetivos. Por supuesto que la actividad física es uno de ellos, pero más importante que esta es, el conocimiento de estos ecosisitemas cercanos y  la puesta en valor de este entorno.

Su paisaje, los cultivos, su patrimonio, tanto material como inmaterial, las prácticas agrarias o ganaderas, son centros de interés múltiple, que hacen que  estas andadas sean mucho más que un agradable paseo mañanero.

¡Anímate  y vente! Será un placer recorrer juntos el itinerario. Te esperamos el domingo  3 de diciembre, a las 10 de la mañana, junto al Centro Cívico, en la c/ El Santuario nº 34.