Webmaster

Webmaster

jueves, 28 septiembre 2017 22:03

de la plaza al carasol

Bajo este título se esconde un precioso trabajo de investigación sobre la historia de las calles de Villamayor de Gállego, que se presenta en público mañana 29 de septiembre, en el salón de Plenos del Ayuntamiento, Institución que lo edita.  El título es el segundo verso de una copla tradicional de ronda, como esas coplas que calle a calle, plaza a plaza o replaceta a replaceta,  se iban cantando, recorriendo la trama urbana.

De las cuevas al Barrialto,

de la plaza al carasol,

si vamos por la Filada,

vaya día de excursión.

 El libro, en esta ocasión no trata de coplas, pero sí de historias cercanas,  de historias que nos van a ayudar a conocer mejor a nuestro pueblo, a comprender mejor su pasado y en suma a quererlo mucho más. Como otros trabajos del autor, Manuel Tomeo Turón, nos ofrece, en esta publicación muchas horas de investigación, muchas horas de  estudio, muchas horas de encuentro y   conversación con sus vecinos y, como siempre, muchas dosis de cariño y  de buen hacer.

Ahora nos toca, a los vecinos y vecinas de Villamayor de Gállego, disfrutarlo y recorrer sus páginas, al menos con la misma pasión que Manuel Tomeo ha puesto en su elaboración.

Desde Aljez, nuestro reconocimiento al autor y por supuesto al Ayuntamiento, que ha tenido la sensibilidad de editarlo y ponerlo a disposición del vecindario.

jueves, 22 junio 2017 18:37

De los Monegros al Ebro

La Diputación de Zaragoza (DPZ) ha editado la cuarta guía de Rutas por la Provincia, dedicada al itinerario número 10 de las once diseñadas para recorrer los municipios y paisajes zaragozanos. En este caso, la institución invita a dejarse sorprender por los "tesoros" que esconden las localidades 'Entre Los Monegros y el Ebro'.

En esta cuarta guía se pueden conocer enclaves situados en Villamayor de Gállego, Perdiguera, Leciñena, Farlete, Monegrillo, La Almolda, Bujaraloz, Pina, Fuentes, El Burgo de Ebro, La Cartuja Baja, Osera, Villafranca, Nuez de Ebro, Alfajarín, La Puebla de Alfindén, el Espacio Alfranca y Pastriz

La ruta recorre los Monegros zaragozanos y llega a Bujalaroz para regresar por Pina –estepa monegrina arbolada-, a los frondosos Galachos del Ebro en La Alfranca, muy cerca de la ciudad de Zaragoza. La ruta parte desde la torre mudéjar de Villamayor del Gállego, localidad vertebrada por la bella acequia y conocida por su ancestral "Sabina" de unos 2.000 años. Los pueblos monegrinos poseen la sabiduría de la escasez del agua y el territorio está lleno de balsas, pozos y barrancos usados antaño. La zona está especialmente protegida por su interés natural y ornitológico -LIC y ZEPA-, con senderos bien señalizados por el desierto monegrino. Desde Farlete se recomienda ascender hasta la ermita de San Caprasio con espectaculares vistas, se recomienda evitar el verano y llevar agua.

Ya en Monegrillo descubriremos la imponente iglesia de Nuestra Señora de La Asunción, casas señoriales y el Centro de Interpretación de las Estepas. Por la A-1104 se alcanza La Almolda y Bujaraloz, localidades perfectamente integradas en su entorno. Las vistas están tenidas de claridad y blanca sal, donde varias ermitas y observatorios astronómicos se divisan como fondo del paisaje. La ruta es especial para los amantes de los espacios naturales y debe disponerse de tiempo para caminar y prismáticos para deleitarse con esta singular belleza: salinas, lagunas esteparias y excepcionales formaciones geológicas. Habremos de llegar a la laguna salina de La Playa de Bujaraloz.

En el regreso tomaremos la N-II parando en Pina para descansar en su gran plaza cuadrangular bajo su reposada torre. Es recomendable conocer el espacio natural de La Retuerta: sabinar y lugar de cobijo de numerosos mamíferos y aves: 10 km. de paseo circular, también evitar el verano. La ruta llega a Alfajarín donde se puede ascender caminando a los restos del castillo: 3’5 kms. desde el centro urbano.

Finalmente disfrutaremos del espacio natural expositivo y educativo de la Reseva Natural de los Galachos de La Alfranca, en Pastriz, espacio de enorme calidad ambiental que dispone de salas expositivas, zonas de juegos y talleres, recorridos a pie, bici o tren turístico junto a los meandros del río Ebro.

Este recorrido forma parte de las once rutas turísticas por la provincia que ha propuesto la Diputación Provincial de Zaragoza. Todas ellas se han recogido en un mapa que además incluye más de 200 propuestas de turismo activo o para viajar en familia.

Aquí se puede ver en su totalidad: 

http://zaragozaturismo.dpz.es/descargas/pdf/guia10_web.pdf



miércoles, 01 marzo 2017 22:07

¡Ven a abrazarme!

La sabina nos vuelve a convocar, nos espera, espera nuestro reconocimiento, nuestros sentimientos positivos hacia este árbol centenario, espera nuestros abrazos.

Por eso este próximo domingo, a las 13 horas volveremos a celebrar su reconocido y tradicional homenaje, en el marco de las Fiestas patronales en honor de nuestro copatrón, San Gregorio.

Esa sabina que está ahí por el buen hacer de nuestros antepasados, que año tras año fue respetada, sentida, querida, salvada de otros usos que no fuesen el ser considerada punto de encuentro, referencia, testigo callado del devenir cotidiano, de agricultores, de pastores, de arrancadores de esparto, de recolectores de leñas humildes, como son la aliagas, los sisallos, los aznallos, las ontinas…

Esa sabina que ha sido, año tras año, lugar de encuentro de nuestras celebraciones tradicionales. A sus pies hemos merendado la longaniza de los jueves lardero, bajo su sombra nos hemos comido “las culecas” de pascua. Su tronco, sus ramas nos han atraído siempre, siendo, la sabina, nuestra meta idílica de tantas  aventuras juveniles y descubrimientos tempranos.

Esa sabina, que hoy es más respetada y querida si cabe, esa sabina que es mimada, puesta en valor  y divulgada, como nunca,  por el ayuntamiento de nuestro pueblo.

Esa sabina que ha sido incluida en el listado de “Árboles singulares de Aragón”, por la Diputación General de Aragón, que junto  a la protección y respeto con la que siempre la hemos tratado, se añade la protección especial, que le viene dada por ser uno de los más hermosos “Árboles singulares de Aragón”.

Anímate y no faltes, la sabina nos espera un año más. Asociación Cultural Aljez

sábado, 14 enero 2017 21:29

¡ARDEN LAS HOGUERAS DE SAN ANTÓN!

Un año más con el nuevo año llega una de las tradiciones más celebradas en el calendario festivo de Villamayor de Gállego. La hoguera de San Antón se mantiene viva año tras año. De hecho aún son varias las que arden por diversas esquinas y rincones de la localidad.
Una de las más importantes y participada es la organizada por la Asociación Cultural Aljez y la Asociación de Vecinos El Campanal. La hoguera de San Antón nos llega pasadas las celebraciones navideñas, con ganas de empezar un nuevo ciclo, por eso su simbolismo de quemar lo viejo y dar paso a lo nuevo, al nuevo año. Se invita a los asistentes a que traigan a la hoguera algún trasto viejo, algo que ya no sirva. El fuego purificador deja atrás todo lo viejo, lo negativo, todo lo malo para dar paso a lo nuevo, a algo mejor y a la esperanza de un año fértil, de un año donde los animales domésticos y de las granjas y cuadras estén sanos y fuertes.
Es cierto que cada vez hay menos animales de tiro y pocos de corral, pero asociada a esta festividad se celebraba y se celebra en algunos lugares la bendición de todos ellos. Quien no recuerda aquella cancioncilla popular, “San Antón tiene un tozino, al que le dan sopas con vino y le llaman borrachón, al tozino de San Antón”
Se celebra, como es tradicional en nuestro pueblo, el mismo día 17, festividad de San Antón, con la misma ilusión de siempre y con las ganas de compartir un rato junto al fuego, con todo el que se quieran acercar, que suelen ser varios cientos de personas. Habrá como otros años, patatas asadas en el horno de pan,  chorizo y de longaniza asados, más café y los ricos postres caseros que gentilmente preparan quienes quieren aportar un dulce a la fiesta.
Además del calor del fuego y de la buena lifara, la hoguera estará animada por los gaiteros de Villamayor que se suman a animar la fiesta. Todo es gratuito, financiado por ambas asociaciones y la colaboración generosa de sus socios y asistentes, así como la colaboración del Ayuntamiento, que aporta su apoyo logístico y nos proporciona la seguridad de una unidad de bomberos para que solo arda lo que tiene que arder.
¡Estamos todos invitados!

viernes, 23 diciembre 2016 14:01

Taller de útiles prehistóricos

El próximo viernes, 23 de diciembre, a las 17,30, en el Centro Cívico de Villamayor de Gállego, dentro de su programa cultural, habrá un interesantísimo Taller de fabricación de útiles prehistóricos, para todas edades, muy práctico y didáctico, de la mano de Javier Fanlo, arqueólogo experto en esa época y reconocido ceramista. No te lo pierdas, te encantará. Lo organiza nuestra asociación,  Aljez y es de entrada libre.

Conocer el pasado nos ayuda a comprerder mejor de dónde venimos y a valorar los avances de nuestra civilización. Cierto es que aquellas técnicas están lejanas en el tiempo, pero no toda la humanidad vive en la era digital, ni mucho menos cargada de confort. Nuestro antepasados nos aportaron algo que sigue siendo tremendamente actual, el preguntarse cómo conseguir algo, el buscar solución a nuestras necesidades, el investigar, el seleccionar aquello que nos hace mejor la vida.

 

viernes, 09 diciembre 2016 18:10

Una palabra que compartir

Una palabra que compartir

Es el nombre de la nueva actividad que pone en marcha Aljez, esta vez  para recuperar del olvido palabras que han sido usadas o que todavía se usan en la vida cotidiana de nuestro pueblo. Palabras que todavía están en la memoria, en el recuerdo de muchas personas mayores y en la de otros que las oíamos de nuestros padres y de nuestros abuelos y que al oírlas, en ocasiones, los corregíamos, llamándoles la atención: “abuela, qué no se dice chaminera, qué no se dice empotar, que no se dice albergena, que no se dice azenoria…”

Palabras de siempre, palabras de los recuerdos, palabras con sentimiento, palabras de aquí. Palabras de andar por casa, del trabajo, de  los juegos, palabras aragonesas. No se trata de buscar en libros ni en diccionarios, ni palabras aprendidas fuera de Villamayor de Gállego. Deben ser palabras sentidas, palabras  recordadas.

Aljez ha venido recogiendo estas palabras y frases tradicionales, desde sus inicios como asociación, y pone ahora en marcha esta campaña,  de forma pública, animados por una iniciativa similar que se ha llevado en los pueblos vecinos de los Monegros.  Como ellos y contando con su colaboración, vamos a llevar “unas cajas viajeras” a la biblioteca, al Centro de educación de personas adultas, al Centro de Tercera Edad, al CEIP Mariano Castillo, incluso de casa en casa, buscando esas palabras que compartir.

Es importante que escribas las palabras que quieras compartir en una hoja con una breve explicación de su significado, del significado que tiene para ti o con una frase que le dé significado, en el contexto en el que se recuerda su uso o en el que se sigue usando.  Y una vez escrita la depositas en las cajas viajeras que la Asociación Aljez va a poner a disposición para ello.

Así mismo puedes enviar tu palabra o las palabras que quieras compartir a una caja virtual, a la dirección email de nuestra asociación Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.">asociacióEsta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.. En el asunto de tu email pones “Una palabra que compartir”.

Pasado un tiempo, la Asociación cultural Aljez se compromete a dar a conocer todo el léxico recogido con esta campaña y a divulgarlo convenientemente.

Gracias por tu atención y muchas gracias por tu colaboración.

La Junta Directiva de Aljez

viernes, 04 noviembre 2016 23:37

La Huerta se viste de Otoño

Un otoño más nos disponemos a disfrutar de la huerta de nuestro pueblo. En estas fechas adquiere tonos únicos. Los árboles y arbustos  tintan sus hojas de tonos marrones, amarillos y rojos y los cultivos de verano dejan paso a las nuevas siembras y a los cultivos de verduras de invierno.

En el desarrollo de la andada, además de gozar con el  paisaje, siempre es un placer, recorrer sus caminos y senderos disfrutando de la visión de sus acequias, de sus tornos y tajaderas, de las torres y casetas que nos hablan de unos tiempos, no muy lejanos, donde las prácticas agrarias eran muy distintas a las actuales.

Los nombres de sus términos, el nombre de las acequias y el de los brazales nos evocan costumbres y usos que explican en buena medida la propia existencia y el origen de nuestro pueblo.

¡Ánimate y vente! Será un placer recorrer juntos el itinerario. Te esperamos el próximo domingo día 13, a las 9, junto al Centro Cívico, en la c/ El Santuario nº 34.

martes, 12 abril 2016 22:31

¡Ya es primavera!

Con la llegada de la primavera el paisaje árido de los montes de Villamayor de Gállego se viste de color. Los campos de labor cultivados  son manchas de verdor y la vegetación natural está en pleno explendor. Tomillos, gamones, aliagas, nazarenos y numerosas plantas más están ya florecidas.

Es el momento idóneo para disfrutar de este paisaje, Por ello nuestra asociación organiza para el próximo  domingo 17 de abril, esta andada primaveral, con el propósito de recorrer en compañia una parte de estos montes, que aportan valores singulares a nuestro pueblo. El paisaje, junto a los campos de cultivo, nos permite disfrutar de otros muchos atractivos. Caminos, barrancos, simas, lomas, .... una vegetacion esteparia rica y variada, una fauna silvestre digna de ser disfrutada y, aunque deteriorado, un interesante patrimonio arquitectónico a recuperar. Parideras, casetas, balsas, balsetes....

Así, que si quieres disfrutar de un estupendo paseo y de buena compañía, animate y acude a las 9 de la mañana, al Centro Cívico en la C/ Santurio. Te esperamos

miércoles, 02 marzo 2016 22:45

Homenaje a La Sabina 2016

El próximo día 6 de marzo, a las 13 horas,  celebraremos el tradicional homenaje a La Sabina, árbol milenario que es una de las señas de identidad de nuestro pueblo. Será el X Aniversario de este sencillo acto, con el que pretendemos mantener vivo el cariño y respeto que tenemos por ella.

La sabina tiene para todos nosotros un extraordinario valor, por su representatividad y singularidad, por su belleza y por los valores que atesora, culturales, históricos e incluso científicos.

En  el marco de las Fiestas Patronales de San Gregorio, los vecinos de Villamayor de Gállego un año más nos sentiremos orgullosos de estar junto a ella, de abrazarla y de sentir su fortaleza. Es para nosotros paradigma de dureza y resistencia, plantada en esta tierra seca pero hermosa, símbolo de nuestra identidad y de  nuestros anhelos.

Con el homenaje a La Sabina, le expresaremos nuestro respeto, nuestra admiración, y nuestros mejores deseos, a la vez que reconocemos a todas las personas que la han respetado y han hecho posible que la sigamos disfrutando. Los primeros a nuestros antepasados que siempre la sintieron suya y nos enseñaron a amarla y visitarla desde pequeños. También a todos aquellos que se han acercado a ella con interés y respeto, desde el ecologismo, el amor a la naturaleza o desde el interés sano por uno de los árboles más antiguos de Europa. Fotografiada, dibujada o cantada, ha sido fuente de inspiración para nosotros y para creadores de todos los lugares. Voces sencillas y voces comprometidas, que la han hecho más universal como José Antonio Labordeta, que le dedicó estos hermosos  versos:

Sabina, aquí permaneces quieta

Igual que la soledad

pasa el tiempo por tus ramas

y no las puede truncar.

Soportas la ira del cierzo

igual que un barco a la mar

y bajo la densa niebla

eres como un ángel guardián

Cuando paso por tu lado

Me entran ganas de abrazar

El viejo tronco

que te hace realidad.

Aquí permaneces enhiesta

como un monegrino más

sabiendo, como ellos saben,

lo duro que es pelear…

lunes, 11 enero 2016 23:52

¡Sigue la tradición!

El próximo 17 de enero, por San Antón, volveremos a prender fuego a la hoguera, de leña seca, de restos de poda y sobre todo  trastos viejos, como símbolo de dejar atrás lo viejo, lo que ya no nos sirve.

El fuego se encenderá para animar al fuego celestial a volver a brillar, a encenderse de nuevo tras el solsticio. La hoguera revive la tradición del fuego, símbolo del sol, mientras la tierra duerme, este calienta los hogares, purifica las almas, protege contra los maleficios y trae la bendición sobre las personas, los animales y las cosechas.

Que la hoguera nos una de nuevo, que disfrutemos de la buena compañía, de la amistad y también de las patatas asadas, de la longaniza y el chorizo y también de esos ricos dulces caseros que la generosidad de los asistentes, aportan cada año.

Un año más, siguiendo la tradición,  la Asociación Cultural Aljez y la Asociación de Vecinos El Campanal os esperamos a todos  en la hoguera.