
Webmaster
Visitamos La Cartuja de Aula Dei y nos encantó
El pasado 19 de diciembre, setenta vecinos de Villamayor de Gállego, visitamos la Cartuja de Aula Dei y a todos nos encantó. Fuimos recibidos por uno de sus actuales moradores, Hugo, miembro de la nueva comunidad que la habita, Chemin Neuf. Nos contó los origenes de la Cartuja, de los cartujos en Aragón y de como su comunidad llegó hasta aquí.
Luego nos acompañó por distintas dependencias de La Cartuja y vimos por supuesto la iglesia, con la mayor extensión de pintura mural del genio de Fuendetodos, Francisco de Goya, un Goya joven, pero con las trazas artísticas de nuestro genio universal. Podéis ver fotos de nuestra visita en
http://www.aljez.org/index.php?view=category&catid=35&option=com_joomgallery&Itemid=162
Los claustros, los espacios, las celdas, la biblioteca, el patrimonio, la presencia de una comunidad cristiana nueva, con presencia de 22 nacionalidades, todo, todo, nos llenó y nos emocionó. Para repetir la experiencia.
¿Quieres conocer a la Cerveza Roya?
Si quieres descubrir los secretos de una cerveza artesana, la cerveza Roya, hecha en nuestro pueblo y que tal vez ya la hayas degustado, ven con Aljez a una cata comentada, el próximo 23 de diciembre a las 19,30. Será en el lugar de producción, C/ Buen Aire, 3, en Villamayor de Gállego.
Solo tienes que inscribirte, puedes hacerlo enviando un email a la dirección Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Y si no puedes venir, que sepas que una de las dos variedades de la Cerveza Roya, la Roya más clara, es cerveza tipo American Pale Ale. Elaborada 100% con lúpulo cosechado en Aragón, el cual ofrece sabores cítricos y herbales que sintonizan con un agradable gusto amargo de 32 IBUs. Lleva dos maltas pálidas de cebada y una tercera tostada, que le dan un bonito color ámbar de 13 EBC. La cuarta malta pálida de trigo favorece la formación de una cremosa espuma blanca que marca el vaso con su encaje.
La otra, la Roya tostada, es una cerveza tipo Brown Ale. Con carácter y mas cuerpo, de marcado sabor a malta tostada, gracias a tres de sus cinco maltas, que además, aportan su color tostado con reflejos rojizos de 36 EBC. Sus 45 IBUs de amargor, sitúan a esta cerveza en el umbral de las Indian Pale Ale. Ideal para tomar con tranquilidad, descubrir todos los matices de su sabor y el ligero regusto torrefacto que deja en el paladar.
Pues eso, ven y pasarás un buen rato.
Visita la Cartuja de Aula Dei con Aljez
Aljez ha concertado una visita en grupo para La Cartuja de Aula Dei. Esta visita será el próximo 19 de diciembre a las 11 horas, con una duración de una hora hora y media. Es una actividad abierta a todas la personas que deseen participar, sean o no socios de la Asociación cultural Aljez. Dado que hay un número limitado de visitas se puede apuntar en el correo Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
El precio de la entrada es de 3,50€ que es lo que cobra la Comunidad Chemin Neuf, por visitarla. Esta comunidad es la que en la actualidad vive y gestiona la Cartuja de aula Dei, pues la comunidad de cartujos que ha habido en los últimos años ya no está desde 2011.
En la visita podremos descubrir el ciclo más extenso de la obra de Francisco de Goya, once pinturas sobre la Vida de la Virgen María: una de las composiciones más originales de su juventud y el preludio de su madurez artística.
También podremos penetrar en el recinto de una cartuja, y descubrir la espiritualidad de silencio y de soledad, viendo los espacios de vida y trabajo de los monjes, que vivieron ahí hasta el año 2011. En la segunda parte se visita también el Patio de honor, la Sala del Capítulo de los padres cartujos, un Eremitorio (o celda) de un cartujo, el Claustrillo con su jardín y las Capillas,...
Nuestro pueblo tiene una relación secular con esta cartuja, pues su proximidad la ha posibilitad. Muchas personas de Villamayor de Gállego recuerdan ver hermanos cartujos visitando la Ermita de nuestra patrona, La Virgen del Pueyo. De hecho en la ermita hay hasta un a pintura con la imagen de San Bruno, con hábitos de monje cartujo, mandando guardar silencio y al parecer alguno de los retablos puede proceder de La Cartuja de Aula Dei.
Era tan frecuente la visita de los monjes cartujos por el llamado camino de Peñaflor hacia la ermita de la Virgen del Pueyo, que en la memoria colectiva de las personas más mayores, creció una leyenda, "La olla de los cartujos", que habla de un tesoro oculto con monedas de oro, del que no se conoce su paradero. Es atribuido al intento de los cartujos de querer ocultarlo para que no se lo quitaran y en dicho propósito, los monjes que lo escondieron, fueron atacados cuando volvía a La Cartuja y murieron, perdiéndose así toda referencia sobre el lugar elegido para esconderlo. Por supuesto ese lugar es en el término de Villamayor.
Seguro que va a ser una actividad interesante, así que a animarse y a participar.
II Andada Otoñal por la Huerta
Aljez ha organizado de nuevo, para el próximo domingo 8 de noviembre, una andada por la huerta de Villamayor de Gállego para disfrutar del paisaje de huerta en la estación otoñal, en la que los árboles se tornan de colores rojos y amarillos, a la vez que todo el paisaje adopta los tonos tostados tan característicos de la temporada. Junto a los colores, se podrán observar también la evolución de los cultivos, los cambios en las faenas agrícolas, las verduras y hortalizas otoñales, y todo ello en buena compañía. Como siempre de trata de una actividad abierta a todas las personas interesadas, socios o no socios, que deseen participar.
El Campanal
Siguiendo con la descripción de edificios singulares de Villamayor de Gállego, hoy le toca al Campanal.
La torre campanario de la iglesia parroquial de la Asunción de Nuestra Señora, forma parte del conjunto de edificios mudéjares que fueron declarados en 2001 Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
La construcción data de 1587-88 y fue llevada a cabo por el maestro de obras guipuzcoano Domingo de Estala, siguiendo el modelo de otra similar construida por él mismo en La Almunia de Doña Godina. Es una torre de las llamadas de tipo mixto, por constar de dos cuerpos diferenciados: cuadrado el inferior y octogonal el superior.
Parece ser, que la obra como se conoce actualmente se realizó recubriendo en todo su volumen una torre más antigua, construida en tapial. La fase de sección cuadrada es la que envuelve a la torre primitiva y por encima de esta estructura, se levantó la parte octogonal de la misma.
En ella destacan los grandes paños decorados de figuras geométricas, llamados sebka, de los cuerpos inferiores de la torre. Así como la profusa decoración cerámica que adorna la superficie de la misma.
La parte cuadrada apenas tiene vanos, si exceptuamos unas pequeñas ventanitas a modo de aspilleras. En la parte octoganal, excepto en su primer tramo que es ciego, donde destaca un reloj en la cara que mira hacia la plaza del Planillo, hay amplios ventanales rasgados, cerrados con arcos de medio punto. Los del segudo tramo octogonal albergan las campanas.
La terminación actual, de forma almenada, se concluyó en 1911 y es obra de, l arquitecto Ricardo Magdalena quien diseño esta solución para aligerar el peso y los problemas de seguridad de un antiguo chapitel piramidal que cerraba la torre hasta esa fecha.
Su aspecto actual se debe a una profunda restauración, financiada por la DGA, que fue cuestionada por eliminar buena parte de los azulejos originales sustituyéndolos por otros de reciente creación.
El campanal, no obstante, está catalogado como BIC (Bien de Interés Cultural) por el Gobierno de Aragón.
¡Llegaron las Fiestas de septiembre!
Hoy 7 de septiembre a las doce del mediodía han repicado las campanas desde el campanal mudejar de la Iglesia de La Asunción de Villamayor de Gállego anunciando a sus vecinos que llegan las fiestas de septiembre, Las Fiestas Mayores, en honor de la Virgen del Pueyo.
La verdad es, que estas empezaron este año ayer domingo seis, aunque la tradición manda que las campanas repiquen a fiesta el día de la víspera, "día de"la bispra" decían nuestros mayores. Campanas que han sonado a fiesta, a alegría compartida, a celebración comunitaria. Mañana ocho de septiembre es el día señalado, el día de la virgen, nuestra patrona, La Virgen del Pueyo, a quien todos los vecinos de Villamayor honramos en su santuario, en la ermita del Pueyo de nuestro pueblo.
Hoy a las seis de la tarde "los danzantes" saldrán en comitiva hasta dicha ermita. Los gaiteros harán sonar sus gaitas y tambores y los danzantes dirigidos por el Mayoral, acompañados por los Rapatanes, se dirigirán hasta la ermita anunciando también la fiesta. allí La cofradía de la Virgen del Pueyo rezará la salve a la Virgen y se impondrán las medallas a los nuevos cofrades.
Estos volverán a salir mañana en la procesión que se realiza desde la iglesia parroquial hasta la ermita. Vestirán traje de gala y sus danzes serán más vistosos y sonoros.
La ermita de La Virgen del Pueyo se llenará de vecinos y será el acto más identitario de estas fiestas de septiembre. a partir de ese momento los bailes en la plaza, las vaquillas, los juegos, los fuegos de artificio y las comdas y meriendas en las peñas, seran los actos cotidianos de quienes se animan cada año a vivir la fiesta con intensidad. Además de todo esto se recordará a los vecinos difuntos en una misa en su recuerdo el día nueve y otros muchos actos, donde lo más importante siempre serán las ganas de vivir la fiesta que la propia dimensión de los mismos.
¡Qué vivan las fiestas!
¡Ven a disfrutar del monte en Primavera!
El próximo domindo 19 de abril, nuestra asociación, organiza una nueva marcha por el monte de Villamayor de Gállego. En esta ocasión la excusa buscada es el disfrute de un paísaje monegrino en época primaveral. Si bien en cualquier tiempo estos paísajes esteparios tienen su encanto, en periodos como la primavera se visten de gala y además de poder ver los campos de cereal llenos de verdor, podemos disfrutar de su vegetación xerófila, llena de colorido y de aromas.
Si el tiempo lo permite, haremos un recorrido, saliendo del centro cívico, en la calle Santuario, a las 9 de la mañna hacia las partes altas de nuestro monte, La PIca. esto nos permitirá pasar de las zonas de acumulación de materiales sueltos, "los glacis", las llanadas más próximas al núcleo urbano que albergan todavía alguna viña y algún que otro olivar, pasar a continuación por las primeras lomas y vales que desembocan en estos falsos llanos, dónde los materiales son más yeíiferos, más margosos, los blanqueros de buro, y por lo tanto una vegetación adaptada a esta circunstancia, para llegar después a las partes más alejadas y elevadas, donde el suelo es más calcáreo, los campos de labor más arcillosos y de tierras más profundas y la vegetación más variada. En el recorrido veremos los pinares de repoblación, el paisaje de la huerta en la distancia y del centro de la depresión del Ebro, así como otras curiosidades en el recorrido.
Te animamos y a participar y te esperamos en el lugar de la salida.
Homenaje a la Sabina 2015
Nuestra Asociación ha vuelto a orgnizar el homenaje a nuestra sabina centenaria en el marco de las fiestas de San Gregorio. Este año, a pesar del viento y del fresco que hacía, volvimos a reunirnos en su entorno para contemplarla, admirarla y sentir su fuerza.
Ella, testigo callado del paso del tiempo nos acoge, como ha acogido a lo largo de los años a generaciones y generaciones de las gentes de Villamayor, que nos hemos acercado hasta ella a comer nuestra merienda de jueves lardero o a comernos la tradicional "culeca" el domingo de Pascua o simplemente por el placer de observarla y de disfrutarla.
De hecho cada vez en más conocida, más fotografiada, más ensalzada y más respetada. Qué podamos y puedan seguir contemplándola y disfrutándola.
Ayer, además de volver a encontrarnos en su entorno, pudimos expresar nuestros sentimientos, nuestras emociones por escrito en unos paneles ad hoc que nuestra asociación preparó al efecto.
Después nos hicimos la tradicional foto de grupo y en esta ocasión trasladamos la tradional comida de alforja al Centro Cívico.
Aljez celebra su Asamblea Ordinaria del 2015
El próximo día 20 de marzo, a las 21,45 horas en primera convocatoria y a las 22 horas en segunda, en la sede de la asociación, vamos a proceder a celebrar nuestra asamblea ordinaria anual. En ella se dará cuenta de la situación de la asociación, de los socios, de las actividades realizadas y de los nuevos proyectos, así como se procederá a la renovación de cargos de la Junta directiva. Esperamos la participación de todos los socios y la Junta directiva espera voluntarios para sumarse a ella.
Villamayor celebra Las Fiestas de su Patrono
Los vecinos de Villamayor de Gállego celebran las fiestas en honor de su patrono San Gregorio. Aunque las fiestas mayores son en septiembre, estas fiestas de marzo, tienen algo muy especial porque aunque con actos sencillos, se viven de forma muy intensa.
La fiestas de San Gregorio se vienen celebrando desde tiempo inmemorial y aún hay quien recuerda actos propios como hogueras y actividades en honor del que es también Patrono de los miembros de la Comunidad de regantes o Sindicato de Riegos. De hecho, en algunas épocas, ha sido el Sindicato de riegos, el encargado de mantener esta fiesta en el acervo cultural del pueblo. de hecho es el Sindicato el mantenedor y cuidador de la ermita en su honor.
Por el contrario hoy, tras la recuperación de la identidad municipal, las fiestas se viven con una especial participación y ganas de compartir los actos festivos, que son todos ellos muy participados.
Nuestra Asociación, en esta última etapa, se ha sumado activamente y está encargada de organizar el emtivo "Homenaje a La Sabina", nuestra sabina, ese árbol más que centenario, que nos llena de orgullo y es símbolo de nuestra identidad local. Habitualmente todos los domingos siguientes al día 12 de marzo, San Gregorio, La Asociación cultural Aljez, es la responsable de animar dicho homenaje y de expresar junto a todos los asistentes al acto, el respeto y consideración que sentimos hacia la sabina, a la vez que expresamos el agradecimiento y reconocimiento hacia todos los que han hecho posible que la disfrutemos, así como hacia todos los que sin ser de aquí la han estudiado, la han dibujado, la han cantado o nos han eneseñado a amarla y a respetarla.
Por todo ello, si puedes por tus ocupaciones o disponibilidad, sumate a la fiesta, es lo que manda la tradición.